La magia del vino de Jerez y el maravillosos mundo de J. R. R. Tolkien

El vino de Jerez, Tolkien y la rodilla de un niño.     Hace muchos años yo era un niño que solo pensaba en darle patadas a una pelota, mi única preocupación era cuantos goles marcaría, cuantos éramos para jugar el partido... mis padres lo tenían fácil para encontrarme, solo tenían que buscar un balón y seguro que yo estaría detrás. Pero un maldito día mi rodilla se rompió,…

Continuar leyendo La magia del vino de Jerez y el maravillosos mundo de J. R. R. Tolkien

‘Basajaun, preservando el origen’

EL DOCUMENTAL, PRODUCIDO POR VITIS NAVARRA, PRETENDE RESCATAR EL VIÑEDO TRADICIONAL ESPAÑOL   Basajaun es el proyecto audiovisual del vivero Vitis Navarra, que surge a partir de la puesta en marcha de la Finca Vitis Navarra en tierras sorianas. Basajaun el ‘Yeti Vasco’, un personaje de la mitología vasca y aragonesa, es el “Señor del Bosque” y de la naturaleza en general,  este genio da pie al cortometraje debido a su…

Continuar leyendo ‘Basajaun, preservando el origen’

El lloro de la vid, el arte de conocer las vides

“Cuando al podar se mojan las tijeras, mira al cielo a ver si pasan las grullas”, así era mi abuelo Vicente, para cada momento tenia un dicho. A lo largo de todo el Lejano Oriente, la grulla es considerada como un pájaro de buen augurio y se la conoce con varios nombres: entre ellos “el ave de la felicidad”. La grulla inspiró cuentos y leyendas que protegía a los…

Continuar leyendo El lloro de la vid, el arte de conocer las vides

La poda, el arte de conocer la vid

La necesidad de aprender a alargar la vida de las vides y su productividad El contacto más íntimo entre hombre-naturaleza llega con la poda. Observar, respirar, pasear y sobre todo sentir. Para poder podar, primero hay que conocerlo, pero sobre todo, hay que quererlo. La poda es al viñedo lo que un arquitecto a una obra nueva. Mi abuelo Vicente, con su voz profunda me dijo: “Carlos, tienes 9 meses…

Continuar leyendo La poda, el arte de conocer la vid

La Dama del Champagne, Madame Clicquot

La viticultura en la región de Champagne comenzó en serio en el siglo VII con la fundación de monasterios. El vino era una fuente importante de ingresos para el clero, por lo que los bosques se despejaron para ser plantados con vides. En el siglo XVII, un monje, Dom Pérignon, introdujo nuevos métodos para producir vino espumoso.  Al combinar varias variedades de uva en un conjunto, pudo aprovechar el…

Continuar leyendo La Dama del Champagne, Madame Clicquot

Priorat el secreto de sus vinos, la escalera de los angeles y el salto de la reina mora

El Priorat es conocida per sus excelentes vinos, pero detrás de la calidad de sus vinos, hay algo que te enamora sus paisajes, sus uvas, sus aceites, sus gentes y sus leyendas. La caída de Siurana y el “Salto de la Reina Mora” El pueblo y fortaleza de Siurana fue la ultima posesión musulmana en Cataluña, reconquistada en el año 1153, por Ramón Berenguer IV. El ejército de Berenguer…

Continuar leyendo Priorat el secreto de sus vinos, la escalera de los angeles y el salto de la reina mora

Bodegas Lecea

Bodega premiada Mejor experiencia Enoturística de España y Best of Wine Tourism de Arquitectura. Bodegas Lecea es un viaje al siglo XVI, a los orígenes del vino de Rioja a través de un recorrido por el antiguo Barrio de las Bodegas de San Asensio. https://www.youtube.com/watch?v=IxK5u8YLdOgBodega premiada Mejor experiencia Enoturística de España y Best of Wine Tourism de Arquitectura. Bodegas Lecea es un viaje al siglo XVI, a los orígenes del vino de…

Continuar leyendo Bodegas Lecea

Bodegas Pagos De Araiz

Bodegas Murua está situada en la preciosa villa de Elciego, en pleno corazón de la Rioja Alavesa. En un entorno de impresionantes paisajes donde la viña crea una hermosa simbiosis de naturaleza y cultura, el noble edificio principal mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de La Rioja Alavesa. https://youtu.be/S_a_kxYFqRUEl paisaje que envuelve la bodega invita a pasear y saborear el terruño a través de…

Continuar leyendo Bodegas Pagos De Araiz

Bodegas Murua

Bodegas Murua está situada en la preciosa villa de Elciego, en pleno corazón de la Rioja Alavesa. En un entorno de impresionantes paisajes donde la viña crea una hermosa simbiosis de naturaleza y cultura, el noble edificio principal mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de La Rioja Alavesa. https://youtu.be/S_a_kxYFqRUEl paisaje que envuelve la bodega invita a pasear y saborear el terruño a través de…

Continuar leyendo Bodegas Murua

Bodegas Fillaboa

Fillaboa es una de las posesiones vinícolas más extensas de Galicia, bañada en su entorno por los ríos Tea y Miño. Próximo a la finca, existe un puente medieval y un muro de piedra de 1.600 metros que enmarca la finca. https://www.youtube.com/watch?v=S_a_kxYFqRU&feature=youtu.beEn Fillaboa la naturaleza manda. Además de un exquisito jardín de camelias, olivos, magnolios, y alcornoques, el viñedo de Fillaboa es espectacular. 74 hectáreas de viñedo propio se…

Continuar leyendo Bodegas Fillaboa