La magia del vino de Jerez y el maravillosos mundo de J. R. R. Tolkien

El vino de Jerez, Tolkien y la rodilla de un niño.     Hace muchos años yo era un niño que solo pensaba en darle patadas a una pelota, mi única preocupación era cuantos goles marcaría, cuantos éramos para jugar el partido... mis padres lo tenían fácil para encontrarme, solo tenían que buscar un balón y seguro que yo estaría detrás. Pero un maldito día mi rodilla se rompió,…

Continuar leyendo La magia del vino de Jerez y el maravillosos mundo de J. R. R. Tolkien

‘Basajaun, preservando el origen’

EL DOCUMENTAL, PRODUCIDO POR VITIS NAVARRA, PRETENDE RESCATAR EL VIÑEDO TRADICIONAL ESPAÑOL   Basajaun es el proyecto audiovisual del vivero Vitis Navarra, que surge a partir de la puesta en marcha de la Finca Vitis Navarra en tierras sorianas. Basajaun el ‘Yeti Vasco’, un personaje de la mitología vasca y aragonesa, es el “Señor del Bosque” y de la naturaleza en general,  este genio da pie al cortometraje debido a su…

Continuar leyendo ‘Basajaun, preservando el origen’

El lloro de la vid, el arte de conocer las vides

“Cuando al podar se mojan las tijeras, mira al cielo a ver si pasan las grullas”, así era mi abuelo Vicente, para cada momento tenia un dicho. A lo largo de todo el Lejano Oriente, la grulla es considerada como un pájaro de buen augurio y se la conoce con varios nombres: entre ellos “el ave de la felicidad”. La grulla inspiró cuentos y leyendas que protegía a los…

Continuar leyendo El lloro de la vid, el arte de conocer las vides

La poda, el arte de conocer la vid

La necesidad de aprender a alargar la vida de las vides y su productividad El contacto más íntimo entre hombre-naturaleza llega con la poda. Observar, respirar, pasear y sobre todo sentir. Para poder podar, primero hay que conocerlo, pero sobre todo, hay que quererlo. La poda es al viñedo lo que un arquitecto a una obra nueva. Mi abuelo Vicente, con su voz profunda me dijo: “Carlos, tienes 9 meses…

Continuar leyendo La poda, el arte de conocer la vid

La Dama del Champagne, Madame Clicquot

La viticultura en la región de Champagne comenzó en serio en el siglo VII con la fundación de monasterios. El vino era una fuente importante de ingresos para el clero, por lo que los bosques se despejaron para ser plantados con vides. En el siglo XVII, un monje, Dom Pérignon, introdujo nuevos métodos para producir vino espumoso.  Al combinar varias variedades de uva en un conjunto, pudo aprovechar el…

Continuar leyendo La Dama del Champagne, Madame Clicquot

Priorat el secreto de sus vinos, la escalera de los angeles y el salto de la reina mora

El Priorat es conocida per sus excelentes vinos, pero detrás de la calidad de sus vinos, hay algo que te enamora sus paisajes, sus uvas, sus aceites, sus gentes y sus leyendas. La caída de Siurana y el “Salto de la Reina Mora” El pueblo y fortaleza de Siurana fue la ultima posesión musulmana en Cataluña, reconquistada en el año 1153, por Ramón Berenguer IV. El ejército de Berenguer…

Continuar leyendo Priorat el secreto de sus vinos, la escalera de los angeles y el salto de la reina mora

Las tres plagas de la vid, la ciencia salvó al vino

Desde la prehistoria, muchas civilizaciones han celebrado el solsticio de verano, el día más largo del año, y que se asimiló a la festividad con la l Todo en la vida empieza con un llanto. Una lagrima se abre camino y a ritmo acelerado suceden los cambios. Los siglos XIX y XX fueron decisivos en el mundo del vino. Épocas de grandes acontecimientos políticos que crearon una nueva realidad…

Continuar leyendo Las tres plagas de la vid, la ciencia salvó al vino

La saca del corcho, el oficio que no puede desaparecer.

Conocer como se extrae el corcho, es importante para valorar correctamente el proceso artesanal de la saca del corcho. Este trabajo de obtención del corcho, además de no causar ningún daño al árbol, favorece el crecimiento del alcornoque. Robert Hooke descubrió las células en 1665. Al observar con un microscopio rudimentario un pedazo de corcho, este científico inglés comprobó que estaba compuesto por cavidades poliédricas a las cuales llamó…

Continuar leyendo La saca del corcho, el oficio que no puede desaparecer.

La coca de Sant Joan en casa con el cava de Parés Baltà

Desde la prehistoria, muchas civilizaciones han celebrado el solsticio de verano, el día más largo del año, y que se asimiló a la festividad con la llegada de la cristiandad. Pero Sant Joan es quizás la más pagana de las fiestas cristianas, y su celebración, llena de agua, fuego, música y alegría, la acerca más a un divertido aquelarre que a una festividad religiosa. Llega una de las noches…

Continuar leyendo La coca de Sant Joan en casa con el cava de Parés Baltà

Vinventions aportar su granito de arena en la campaña solidaria #EnoturismoParaSanitarios

Colaboración con la campaña #EnoturismoParaSanitarios Vinventions donará 1.000 protectores a la campaña solidaria #EnoturismoParaSanitarios que los gestionará a través de los consejos reguladores y rutas del vino adheridos. Los Consejos reguladores adheridos son:  C.R.D.O. RibeiroD.O. AlellaConsejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de la OrotavaConsejo regulador Vinos de Jerez Denominación de Origen Vinos Utiel RequenaD.O.P. Cebreros (Vinos de Cebreros)Denominacio D'Origen Costers del SegreBierzo EnoturismoY quedan dos restantes. Estos los donarán a…

Continuar leyendo Vinventions aportar su granito de arena en la campaña solidaria #EnoturismoParaSanitarios