DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL JÚCAR
Después de recorrer más de 500 kilómetros, el río Júcar desemboca en el Mediterráneo salpicando de vida las tierras que fecunda desde su nacimiento en la Cordillera Ibérica. En su caudaloso viaje a través de los siglos ha marcado una profunda huella en el paisaje y en los hombres y mujeres que antes y ahora disfrutan de sus favores.
Campos de cereales, hortalizas, frutales, … la vida misma emerge en sus orillas impulsada por el agua cristalina, pero también fertiliza tierras que antaño formaron parte de su geografía y que hoy contemplan cómo el cauce fluye por otros caminos.
En este entorno, el río, el clima, la tierra y la labor paciente y constante de las gentes que la habitan han permitido obtener los mejores frutos, especialmente sus viñedos, de los que se obtienen vinos de la más alta calidad.
Esta joven D.O. se creó en 2003 y cuenta con una extensión de más de nueve mil hectáreas de viñedo, situadas en los municipios conquenses de Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante.
La zona de producción de la D.O. Ribera del Júcar, se caracteriza por su horizontalidad, estando constituida por una llanura en la que descansan algunos oteros. Esta horizontalidad es rota por el paso del río que da nombre a esta denominación y por algunas lomas boscosas entre Sisante y Casas de Haro.
Dentro de la de la Ribera del Júcar, se conservan zonas forestales de gran interés, como los pinares de pino piñonero que se extienden junto a la autovía A-31 a la altura de Pozoamargo o el bosque de ribera en el que podemos encontrar sauces, chopos y olmos. La pluviometría media anual se sitúa entre los 450 y los 550 mm y es muy regular, a lo largo del año salvo el periodo de junio a septiembre. Por tanto, el régimen de humedad del área geográfica Ribera del Júcar es Mediterráneo seco.
La combinación del régimen térmico y de humedad permite establecer que el tipo climático de Ribera del Júcar es el Mediterráneo templado.
“RIBERA DEL JUCAR” COMO UN ECOSISTEMA VITIVINICOLA:
En esta D.O., sé reúnen seres vinos, hombre, fauna, flora, cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente, siempre velando por el respeto por el medio ambiente y desarrollo sostenible.
La Denominación de Origen “Ribera del Júcar”, no solo busca comercializar los vinos de calidad, también es un proyecto socio económico, persigue la fijación de la población, en la actualidad cuenta con una población de 6.000 personas aproximadamente, con pueblos pequeños siendo la única industria Bodegas.
Igualmente persigue el aumento de la rentabilidad de las explotaciones, creación de nuevos puestos de trabajo en la zona, desarrollando industrias alternativas como puede ser el turismo enológico, dar a conocer nuestro paisaje e historia, afirmar nuestra condición de mundo rural en el sentido más positivo de esta palabra.
Visita y Cata
visita y cata
D.O.
Ribera del Júcar
Persona de contacto
JUANCHO VILLAHERMOSA
GRUPO MÁXIMO POR VISITA
3
Precio por acompañante extra
0€
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA
2021
DÍAS VALIDOS PROMOCIÓN
Todos los días
HORARIO
10:00-13:00
ACTIVIDADES